Ver resúmenes de todos los artículos del número 6

Dossier: “El camino reformista: el Partido Socialista argentino desde sus orígenes hasta la Ley Sáenz Peña”

Fisonomía de un semanario socialista: La Vanguardia, 1894-1905,
por Juan Buonuome

El Partido Socialista y las huelgas: una relación incómoda. Un análisis de las posiciones partidarias en los primeros años del siglo XX,
por Lucas Poy

¿Males pasajeros? El Partido Socialista frente a las consecuencias de la Ley Sáenz Peña,
por Ricardo Martínez Mazzola

El socialismo argentino frente a Enrico Ferri,
por Carlos Miguel Herrera

El periódico Palabra Socialista (1912-1914) y los comienzos de la disidencia marxista en el PS,
por Hernán M. Díaz

Artículos

El poder de la turba. La lucha de los ferroviarios del Central Argentino y las contiendas del poder gremial en el seno del movimiento obrero (1917-1918),
por Paulo Menotti y Antonio Oliva

Activistas clasistas en las fábricas del calzado de la Córdoba revolucionaria (1969-1975),
por María Laura Ortiz

Debates

Diálogo sobre el concepto de “estrategia” de la clase obrera,
por Paula Varela y Nicolás Iñigo Carrera

Crítica de libros

Mundos del trabajo en transformación: entre lo local y lo global (de Rossana Barragán y Pilar Uriona, coords.),
por Gabriela Scodeller

Córdoba obrera. El sindicato en la fábrica, 1968-1973 (de Carlos Mignon),
por Diego Ceruso

Entre bibliotecas y andamios. Orígenes del movimiento obrero en Mar del Plata (1890-1930) (de Gustavo Dorado, Lucas González y Oscar Spadari),
por Agustín Nieto

Monseñor Miguel De Andrea. Obispo y hombre de mundo (1877-1960) (de Miranda Lida),
por Ludmila Scheinkman

Chavs. La demonización de la clase obrera (de Owen Jones),
por Paula Varela