Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos <h4><strong><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"> &nbsp; &nbsp; &nbsp; ISSN: 2313-9749 | </span><span style="vertical-align: inherit;">ISSN en línea: 2683-9601</span></span></strong></h4> <p><em>Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda</em> es una publicación científica de historia social, política, cultural e intelectual, que tiene como objetivo impulsar la investigación, la revisión y la actualización del conocimiento sobre la clase trabajadora, el movimiento obrero y las izquierdas, tanto a nivel nacional como internacional, propiciando el análisis comparativo. Es una publicación semestral (marzo-agosto y septiembre-febrero) editada en forma autónoma por el Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI) y cuenta con financiación parcial de proyectos de la Universidad de Buenos Aires.</p> <p>La cobertura temática de la revista <em>Archivos</em> está centrada en el examen histórico e historiográfico, pero a la vez es amplia e interdisciplinaria: procura abarcar la trayectoria de la clase trabajadora, el movimiento obrero y el mundo de las izquierdas desde los distintos aportes de las ciencias sociales y la producción académica, los cuales incluyen, además de la historia, a la sociología, la ciencia política, la antropología, la filosofía, los estudios de género y la crítica literaria, entre otros.</p> Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas es-ES Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda 2313-9749 Presentación https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/398 <p>Presentación</p> Hernán Camarero Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda 2023-03-01 2023-03-01 22 7 8 10.46688/ahmoi.n22.398 Presentación del dossier https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/399 <p>Presentación del dossier</p> Laura Gabriela Caruso Gustavo Nicolás Contreras Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda 2023-03-01 2023-03-01 22 11 18 10.46688/ahmoi.n22.399 Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino. La Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934) https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/400 <p>El sector marítimo tuvo un lugar significativo en la historia laboral y sindical de la Argentina, tardíamente reflejado en la historiografía, en la cual predominan hoy los estudios sobre las primeras décadas del siglo XX. Este artículo indaga prácticas, relaciones y dinámicas que se dieron entre los gremios marítimos en la década que va desde la huelga general y marítima de 1924 hasta la formulación de un pacto de unidad entre organizaciones de la tripulación y la oficialidad en 1934. El texto analiza la acción sindical marítima resaltando solidaridades y distancias con otros gremios de dicha comunidad obrera, focalizando en las relaciones entre la Federación Obrera Marítima, primer gremio que unificó categorías y secciones del trabajo a bordo en 1910, y el Centro de Capitanes de Ultramar, fundado en 1918, pilar de la organización del personal jerárquico embarcado. El texto se basa en un conjunto de documentos compuesto por prensa sindical, actas y memorias gremiales, entre otros.</p> Laura Gabriela Caruso Gustavo Nicolás Contreras Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda 2023-03-01 2023-03-01 22 19 39 10.46688/ahmoi.n22.400 Prensa sindical y construcción política. Los ferroviarios comunistas del Central Argentino (Rosario y Pérez durante los años 20) https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/401 <p>El presente artículo explora la militancia comunista en el ámbito ferroviario a partir de las transformaciones laborales, las experiencias de lucha y la organización sindical y partidaria. Para ello, se recurre a un análisis situado y relacional centrado en una compañía –el Ferrocarril Central Argentino (FCCA)– en Rosario y Pérez. Se examina particularmente un periódico de empresa comunista, <em>El Riel</em>, que circuló en esa compañía a fines de los años 20. El abordaje de esta publicación contribuye a un acercamiento al proceso de formación de una comunidad obrera ferroviaria local y aporta al estudio de la prensa obrera en el período analizado.</p> Laura Badaloni Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda 2023-03-01 2023-03-01 22 41 62 10.46688/ahmoi.n22.401 Cuando la “liberación” quiso viajar en colectivo. Proyectos, facciones y disputas en una seccional de la Unión Tranviarios Automotor, Mar del Plata, 1970-1976 https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/402 <p>Este trabajo analiza la experiencia de los trabajadores de la seccional marplatense de la Unión Tranviarios Automotor, el sindicato único de los conductores de ómnibus y subterráneos, en el contexto particular de la primera mitad de la década del 70, signado por la radicalización y la alta conflictividad sindical y política. En dicha seccional se cristalizaron posiciones faccionales que no sólo respondían a posicionamientos divergentes en relación al accionar sindical, sino que reflejaban líneas de fracturas en torno a una concepción política y social sobre el futuro del país. A partir de un conjunto variado de periódicos locales, sindicales y políticos, reconstruimos la dinámica y las formas del conflicto en dicho sindicato así como la consolidación de un actor propenso a la conciliación con el sector empresarial.</p> Juan Iván Ladeuix Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda 2023-03-01 2023-03-01 22 63 81 10.46688/ahmoi.n22.402 El enigma de Camioneros. Identificación sindical y acción política en Argentina desde los años 90 hasta la actualidad https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/403 <p>El objetivo de este trabajo es analizar la dinámica identitaria de camioneros desde fines del siglo XX hasta la actualidad ampliando los factores explicativos del poder sindical del colectivo más allá del éxito en sus estrategias de adaptación organizativa, el aprovechamiento de las oportunidades políticas y su poder estructural en la economía. Para ello se hará foco en la expansión de la identidad político-sindical, la recurrente y sostenida estrategia de protagonismo en nuevos nucleamientos sindicales y multisectoriales, así como en las pretensiones de restablecer la influencia del sindicalismo en la política. La consideración cualitativa de fuentes secundarias, junto a entrevistas a exdelegados, militantes y dirigentes del gremio, dan sustento al presente artículo.</p> Joaquín Alberto Aldao Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda 2023-03-01 2023-03-01 22 83 103 10.46688/ahmoi.n22.403 La conflictividad laboral durante la gestión estatal de Aerolíneas Argentinas (2009-2015). Un análisis a partir del accionar de la Agrupación Independiente de Trabajadores Aeronáuticos https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/404 <p>El objetivo de este artículo es analizar la conflictividad laboral en Aerolíneas Argentinas (AR) durante la gestión estatal del kirchnerismo (2009-2015) a partir de una experiencia organizativa surgida desde las bases gremiales del sector. En esa dirección, se propone caracterizar las formas de trabajo y organización del colectivo aeronáutico en AR; indagar en el proceso de conformación de la Agrupación Independiente de Trabajadores Aeronáuticos (AITA); y por último, analizar el accionar sindical de la agrupación en la conflictividad laboral en la empresa, focalizando en las reivindicaciones y modalidades de acción desplegadas.</p> Agustina Miguel Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda 2023-03-01 2023-03-01 22 105 125 10.46688/ahmoi.n22.404 Inconsciente filosófico e inconsciente ideológico, o sobre la historicidad en Althusser https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/405 <p>Este artículo explora la noción de inconsciente filosófico propuesta por Althusser a finales de los 60, en el marco de su indagación a propósito de las operaciones de explotación y de apropiación del saber llevadas a cabo por la filosofía tradicional respecto del resto de prácticas sociales. Buscando entender qué significación tiene la categoría de historicidad para Althusser, cotejaremos esta idea con otra similar, basada en el programa teórico del profesor español Juan Carlos Rodríguez, quien trabajó ciertos textos literarios a partir de la existencia de un inconsciente ideológico que definiría el alcance de la subjetividad humana en cada etapa histórica.</p> Violeta Garrido Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda 2023-03-01 2023-03-01 22 129 148 10.46688/ahmoi.n22.405 Composición de clase e historia interna de los dirigentes sindicales chilenos de los años 60. Notas sobre una encuesta obrera de 1963 https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/406 <p>A partir del análisis de los resultados de una encuesta realizada a la mayoría de los dirigentes sindicales de las grandes ciudades de Chile (Concepción, Santiago y Valparaíso) en 1963, se hace un ejercicio de proyección, tanto de la historia interna como de la composición de clase del movimiento obrero de la primera mitad de la década de 1960. El estudio da cuenta de un movimiento obrero de fuertes y ásperas nociones sobre las diferencias de clases, crítico de la política y que concibe su enemistad con el patrón a un nivel fundamental, desde lo específico a lo general, de forma normalizada y razonada. Así, se discute y complejiza la imagen del movimiento obrero del período y predominante en cierta historia social, destacando su particular clasismo y politización.</p> Luis Thielemann Hernández Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda 2023-03-01 2023-03-01 22 149 165 10.46688/ahmoi.n22.406 ¿Un muro de contención? La justicia del trabajo frente al avance del poder sindical durante el primer peronismo https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/407 <p>El siguiente trabajo explora el vínculo que entablaron los delegados sindicales con la ley y la justicia durante el primer peronismo. La proliferación de comisiones internas de reclamos en los establecimientos industriales a partir de 1945 modificó drásticamente la correlación de fuerzas entre el capital y el trabajo al interior de los establecimientos industriales, dando lugar a una renovada conflictividad laboral. A través de la exploración de una serie de causas tramitadas en el Tribunal de Trabajo de Olavarría entre 1950 y 1955, el artículo ofrece una nueva vía para reconstruir las disputas por el control del proceso de trabajo y el papel jugado por los jueces laborales en su resolución.</p> Pablo Canavessi Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda 2023-03-01 2023-03-01 22 167 187 10.46688/ahmoi.n22.407 Enzo Traverso, Revolución. Una historia intelectual (2022) https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/408 <p>Reseña de Enzo Traverso, <em>Revolución. Una historia intelectual</em>, Buenos Aires, FCE, 2022, 615 pgs.</p> Mercedes López Cantera Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda 2023-03-01 2023-03-01 22 189 191 10.46688/ahmoi.n22.408 David Harvey, The Anti-Capitalist Chronicles (2020) https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/409 <p>Reseña de David Harvey, <em>The Anti-Capitalist Chronicles</em>, Londres, Pluto Press, 2020, 220 pgs.</p> Daniel López Fernández Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda 2023-03-01 2023-03-01 22 192 194 10.46688/ahmoi.n22.409 Richard Evans, Eric Hobsbawm. Una vida en la historia (2021) https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/410 <p>Resumen de Richard Evans. <em>Eric Hobsbawm. Una vida en la historia</em>, Buenos Aires, Crítica, 2021, 878 pgs.</p> Laura Scoppetta Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda 2023-03-01 2023-03-01 22 195 197 10.46688/ahmoi.n22.410 Número completo https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/414 <p>Número completo</p> AAVV Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda 2023-05-10 2023-05-10 22 1 199 10.46688/ahmoi.n22.414