Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos
<h4><strong><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"> ISSN: 2313-9749 | </span><span style="vertical-align: inherit;">ISSN en línea: 2683-9601</span></span></strong></h4> <p><em>Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda</em> es una publicación científica de historia social, política, cultural e intelectual, que tiene como objetivo impulsar la investigación, la revisión y la actualización del conocimiento sobre la clase trabajadora, el movimiento obrero y las izquierdas, tanto a nivel nacional como internacional, propiciando el análisis comparativo. Es una publicación semestral (marzo-agosto y septiembre-febrero) editada en forma autónoma por el Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI) y cuenta con financiación parcial de proyectos de la Universidad de Buenos Aires.</p> <p>La cobertura temática de la revista <em>Archivos</em> está centrada en el examen histórico e historiográfico, pero a la vez es amplia e interdisciplinaria: procura abarcar la trayectoria de la clase trabajadora, el movimiento obrero y el mundo de las izquierdas desde los distintos aportes de las ciencias sociales y la producción académica, los cuales incluyen, además de la historia, a la sociología, la ciencia política, la antropología, la filosofía, los estudios de género y la crítica literaria, entre otros.</p>Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdases-ESArchivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda2313-9749Presentación
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/419
<p>Presentación</p>Hernán Camarero
Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2023-09-012023-09-01237810.46688/ahmoi.n23.419Presentación del Dossier
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/420
<p>Presentación del dossier</p>Nadia Ledesma Prietto
Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2023-12-072023-12-0723111510.46688/ahmoi.n23.420“Defendería la pureza de mi sangre con un Colt”. Discrepancias sobre la vacuna en el anarquismo rioplatense
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/421
<p>En el período de entresiglos, distintos países sancionaron leyes de vacunación obligatoria en respuesta a la resistencia de sectores de la población a recibir la linfa. Varios anarquistas se encontraron entre estos últimos, aunque sus posiciones al respecto no fueron unánimes. El artículo analiza el modo en que anarquistas de Buenos Aires y Montevideo reaccionaron a las políticas de vacunación de inicios del novecientos. Se busca, así, aportar al estudio de las relaciones del anarquismo con ciertas formas del cuidado de la salud; y destacar la importancia de revisar experiencias de distintas localidades a fin de indagar en las heterogeneidades que atravesaron al movimiento libertario.</p>Sebastián Stavisky
Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2023-09-012023-09-0123173710.46688/ahmoi.n23.421La medicina natural contra el Estado sanitario: redes e intersecciones entre los movimientos anarquistas y naturistas en Chile (1920-1940)
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/422
<p>Este artículo indaga los alcances de los discursos y prácticas naturistas y anarquistas, desentrañando los puntos de encuentro y desencuentro entre dos proyectos de transformación individual y colectiva que ponen en práctica una nueva forma de entender la medicina y lo sanitario, promoviendo estilos de vida “sanos” y “racionales”. Para ello, se estudia el desarrollo histórico del naturismo en Chile con el fin de comprender sus bases filosóficas y sus perspectivas sobre las prácticas médicas, para conectar desde este ámbito sus confluencias con el movimiento anarquista, en cuyo seno surgieron expresiones del llamado “naturismo libertario”. </p> <p> </p>Eduardo Godoy SepúlvedaDiego Mellado Gómez
Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2023-09-012023-09-0123395910.46688/ahmoi.n23.422Contra los celos. Una mirada anarquista en clave transnacional
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/423
<p>Este trabajo se propone analizar, desde una dimensión transnacional, un tópico particular en relación con la sexualidad y el amor libre presente en el movimiento anarquista: el problema de los celos. Para ello, se focaliza en el estudio de las intertextualidades entre distintxs referentes del anarquismo, haciendo<br>hincapié en la circulación de ideas y conexiones desde y hacia Argentina. La prensa vinculada con el anarquismo individualista y, particularmente, una obra del médico anarquista Juan Lazarte sobre los celos, conforman el corpus documental que nos permite evidenciar cómo la crítica al monopolio sexual no estuvo desvinculada de la lucha contra el Estado y el capital.</p>Nadia Ledesma Prietto
Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2023-09-012023-09-0123618310.46688/ahmoi.n23.423Los maestros socialistas: en defensa de la escuela laica
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/424
<p>En este artículo analizaremos los escritos dedicados a la educación del militante socialista y maestro Américo Ghioldi, especialmente los elaborados durante su actuación como diputado nacional en los dos períodos que fue electo: 1932-1944 y 1963-1966. La hipótesis a seguir es que las diversas propuestas que fue presentando el legislador Ghioldi en distintas épocas tenían por objetivo denunciar que la principal amenaza para la escuela laica eran, por un lado, los funcionarios que pretendían incluir contenidos religiosos en la escuela pública y, por el otro, la existencia de establecimientos privados católicos y, por ello, consideraba necesario derogar toda la normativa que se producía para favorecerlos.</p>Laura Graciela Rodríguez
Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2023-09-012023-09-01238710610.46688/ahmoi.n23.424Mujeres en la resistencia vasca contra el franquismo (1965-1975). Un acercamiento desde la subjetivación política
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/425
<p>El presente trabajo hace confluir la historiografía, la psicología política y los estudios feministas, con el objetivo de conocer determinantes de subjetivación política de mujeres antifranquistas vascas entre 1965 y 1975. A partir de 18 Producciones Narrativas, se presenta un relato que muestra elementos psicológicos, sociales y estructurales de subjetivación política elaborados desde la familia, la escuela, organizaciones juveniles, y la militancia estudiantil, vecinal, sindical y política. Los resultados sugieren situar el papel de las mujeres en la construcción de la resistencia antifranquista, y sumar el ideario feminista emergente al nacionalista y marxista en la lectura del antifranquismo vasco. </p>Xavier Mínguez Alcaide
Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2023-09-012023-09-012310712810.46688/ahmoi.n23.425La biblioteca del PRT-ERP: militancia revolucionaria y circulación transnacional de libros durante los largos años 1960
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/426
<p>Este artículo discute algunos aspectos relativos a la circulación internacional de libros durante los largos años 1960, a partir del análisis de la bibliografía movilizada por el Partido Revolucionario de los Trabajadores - Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) en sus principales publicaciones. En cuanto canal de intercambio de experiencias, nos interesa destacar el papel de la palabra escrita en la conformación de los proyectos revolucionarios que, en aquel contexto, asumieron un carácter transnacional. Observando las estrategias<br>desplegadas por el partido para acceder a parte de esa bibliografía, indagamos su impacto en las prácticas adoptadas por la organización.</p>Lucas Duarte
Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2023-09-012023-09-012312915110.46688/ahmoi.n23.426Antonio Caparrós y Ernesto Guevara: las relaciones entre la psicología crítica y el conflicto interno del comunismo
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/427
<p>Por petición de Ernesto Guevara, en 1965 el psicólogo hispano-argentino Antonio Caparrós publicó “Los incentivos morales y materiales en el trabajo”, trabajo que apareció en la revista cubana <em>Nuestra Industria</em> y en la argentina <em>La Rosa Blindada.</em> En 1976, el artículo sería reeditado por <em>Clínica</em> y <em>Análisis Grupal</em>, una revista española de psicología crítica. Nuestro trabajo analiza cómo el artículo de Caparrós se relaciona con el escrito de Guevara “El socialismo y el hombre en Cuba” y explica, años más tarde y en otro contexto, su influencia en algunas áreas de la psicología crítica española durante el tardofranquismo y la Transición.</p>Miguel Huertas-Maestro
Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2023-09-012023-09-012315317510.46688/ahmoi.n23.427Nancy Fraser, Capitalismo Caníbal. Qué hacer con este sistema que devora la democracia y el planeta y hasta pone en peligro su propia existencia (2023)
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/428
<p>Reseña de Nancy Fraser, <em>Capitalismo Caníbal. Qué hacer con este sistema que devora la democracia y el planeta y hasta pone en peligro su propia existencia</em>. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2023, 240 pgs.</p>Paula Varela
Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2023-09-012023-09-012317718010.46688/ahmoi.n23.428Juan Sebastián Califa y Mariano Millán, Resistencia, rebelión y contrarrevolución (2023)
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/429
<p>Reseña de Juan Sebastián Califa y Mariano Millán, <em>Resistencia, rebelión y contrarrevolución</em>, Buenos Aires, Edhasa, 2023, 255 pgs.</p>Martin Mangiantini
Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2023-09-012023-09-012318118310.46688/ahmoi.n23.429Milcíades Peña, Debates sobre la burguesía argentina, la liberación nacional y el peronismo (2023)
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/430
<p>Reseña de Milcíades Peña, <em>Debates sobre la burguesía argentina, la liberación nacional y el peronismo</em>, Buenos Aires, Ediciones IPS, 2023, 454 pgs.</p>Brenda Hamilton
Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2023-09-012023-09-012318418610.46688/ahmoi.n23.430Andrea Andújar, Laura Caruso y Silvana Palermo (comps.), Género, trabajo y política. Experiencia, sociabilidad y protesta en la Argentina del siglo XX (2022)
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/431
<p>Reseña de Andrea Andújar, Laura Caruso y Silvana Palermo (comps.), <em>Género, trabajo y política. Experiencia, sociabilidad y protesta en la Argentina del siglo XX</em>, Buenos Aires, Imago Mundi, 2022, 246 pgs.</p>Juan Manuel Soria
Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2023-09-012023-09-012318718910.46688/ahmoi.n23.431Número completo
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/432
<p>Número completo</p>AAVV
Derechos de autor 2023 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2023-09-012023-09-0123119210.46688/ahmoi.n23.432