Comunidad obrera, género y políticas asistenciales: Comodoro Rivadavia, 1922-1932

Contenido principal del artículo

Andrea Andújar

Resumen

Este artículo explora el problema histórico de las comunidades obreras y las políticas asistenciales desplegadas por el empresariado a favor de los trabajadores y sus familias a partir de un caso específico: Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en Comodoro Rivadavia entre 1922 y 1932. Inscripto en la historia social con perspectiva de género, se interroga por la política asistencial de la empresa y por la manera en que los trabajadores petroleros gravitaron en la edificación de esa comunidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Andújar, A. (2015). Comunidad obrera, género y políticas asistenciales: Comodoro Rivadavia, 1922-1932. Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (7), 59-78. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n7.135
Sección
Dossier: Estudios de género, trabajadores e izquierda

Citas

Andújar, Andrea (2014), “En demanda de lo justo: conflictos por derechos en la Patagonia petrolera. Comodoro Rivadavia, 1932”, Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia, año 6, nº 12, Universidad Nacional de Rosario. Disponible en línea.

Armesto, Stella, Elvira Córdoba y Raúl Figueroa (2001), Comodoro Rivadavia, crónicas del centenario, 1901-2001, Comodoro Rivadavia: Diario Crónica.

Cabral Marques, Daniel (2010), “La constitución de una «gran familia»: trabajadores e identidades sociolaborales en las empresas extractivas estatales de la Patagonia Austral”, en 1º Workshop sobre conflictividad y consentimiento en las relaciones laborales. Prácticas obreras y empresarias en la Argentina del siglo XX, Tandil.

Cabral Marques, Daniel (2011), “La expansión de los yacimientos estatales en la Patagonia austral y la consolidación de un modelo de regulación sociolaboral bajo la égida de YPF: 1930-1946”, en Enrique Mases (comp.), Trabajadores y trabajadoras en la Argentina. Aportes para una historia social, Neuquén: Universidad Nacional del Comahue.

Cabral Marques, Daniel (2013), “Mundos del trabajo y formas de organización sindical en la Cuenca del Golfo de San Jorge durante la primera mitad del siglo XX: entre la radicalización obrera, el planteo reivindicativo y la articulación con el Estado”, en Avances del Cesor, año X, nº 10, Rosario: ISHIR-Conicet-UNR.

Cabral Marques, Daniel y Edda Lía Crespo (2006), “Entre el petróleo y el carbón: empresas estatales, trabajadores e identidades sociolaborales en la Patagonia austral durante el período territoriano (1907-1955)”, en Susana Bandieri, Graciela Blanco y Gladis Varela (dirs.), Hecho en Patagonia. La historia en perspectiva regional, Neuquén: CEHIR-EDUCO, Universidad Nacional del Comahue.

Capogrossi, Lorena (2014), “Disciplinamiento y nacionalización de la fuerza de trabajo en los campamentos petroleros argentinos”, en Nuevo Mundo Mundos Nuevos (en línea).

Castiñeira Castro, Víctor Manuel y Alfredo Martín García (1999), “Aproximación a la emigración española a la provincia del Chubut: los yacimientos petrolíferos fiscales (1915-1933)”, en Anuario de Estudios Americanos, vol. 56, nº 2.

Carrizo, Gabriel (2006), “Los trabajadores y su tiempo libre. El fútbol en las comunidades obreras de Comodoro Rivadavia durante las primeras décadas del siglo XX”, Segundas Jornadas de Historia de la Patagonia Universidad Nacional del Comahue, 2, 3 y 4 de noviembre.

Carrizo, Gabriel (2009), “Educación y masculinidad en un colegio técnico de la Patagonia argentina: el caso de los salesianos en Comodoro Rivadavia durante la primera mitad del siglo XX”, Revista de Investigación Educativa, nº 9, julio-diciembre, Xalapa: Universidad Veracruzana.

Ciselli, Graciela (2001), “La mujer italiana en la industria petrolera del sur Patagónico”, Gazeta de Antropología, nº 21.

Ciselli, Graciela (2002), “Trabajo femenino en la industria petrolera de Chubut (1919- 1962)”, Andes, nº 13. En http: redalyc.unamex.mx.

Crespo, Edda Lía (2001), “De Germinal a Florentino Ameghino. Memoria, política y asociacionismo en Comodoro Rivadavia (1919-1923)”, Entrepasados, año X, nº 20-21.

Crespo, Edda Lía (2005), “Madres, esposas, reinas… Petróleo, mujeres y nacionalismo en Comodoro Rivadavia durante los años del primer peronismo”, en Mirta Lobato (ed.), Cuando las mujeres reinaban. Belleza, virtud y poder en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires: Biblos.

Ezpeleta, Justo (dir.) (1957), Medio siglo de petróleo argentino. 1907-13 de diciembre-1957, Comodoro Rivadavia: El Rivadavia. Gadano, Nicolás (2006), Historia del petróleo en Argentina, 1907-1955: desde los inicios hasta la caída de Perón, Buenos Aires: Edhasa.

Gómez, Rufino (1973), La gran huelga petrolera en Comodoro Rivadavia (1931-32). En el recuerdo de un militante obrero y comunista, Buenos Aires: Ediciones Centro de Estudios.

Klubock, Thomas (1995), “Hombres y mujeres en El Teniente: la construcción de género y clase en la minería chilena del cobre, 1904-1951”, en Lorena Godoy (ed.), Disciplina y desacato: construcción de identidad en Chile. Siglos XIX y XX, Santiago de Chile: CEDEM.

Leite Lopes, José Sergio (1979), “Fabrica e Vila Operaria. Considerações sobre uma forma de servidão burguesa”, Mudança social no Nordeste, Río de Janeiro: Paz e Terra.

Leite Lopes, José Sergio (1988), A Tecelagem dos conflitos de classe na cidade das chaminés, São Paulo: MCT/CNPq.

Lobato, Mirta Z. (2000), “Lenguaje laboral y de género en el trabajo industrial”, en F. Gil Lozano, V. Pita y M.G. Ini (dirs.), Historia de las mujeres en la Argentina. Siglo xx, tomo 2, Buenos Aires: Taurus.

Lobato, Mirta Z. (2007), Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960), Buenos Aires: Edhasa.

Mallon, Florencia (2003), Campesino y nación: la construcción de México y Perú postcoloniales, México: Historias.

Márquez, Daniel (1995), “Conflicto e intervención estatal en los orígenes de la actividad petrolera en Comodoro Rivadavia”, en Daniel Márquez y Mario Palma Godoy, Distinguir y comprender. Aportes para pensar la sociedad y la cultura en Patagonia, Comodoro Rivadavia: Proyección Patagónica.

Mosconi, Enrique (1984), Obras, Buenos Aires: YPF.

Nari, Marcela (2004), Políticas de maternidad y maternalismo político, Buenos Aires: Biblos.

Palermo, Hernán (2012), Cadenas de oro negro en el esplendor y ocaso de YPF, Buenos Aires: Antropofagia.

Palermo, Hernán (2014), “Machos que se la bancan: masculinidad y disciplina fabril en la industria petrolera argentina”, Desacatos. Revista de Antropología Social, nº 47, enero-abril. Disponible en línea.

Palermo, Silvana (2007), “¿Trabajo masculino y protesta femenina? La participación de las mujeres en la gran huelga ferroviaria de 1917”, en M.C. Bravo, F. Gil Lozano y V. Pita (comps.), Historia de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina, siglos XIX y XX, Tucumán: EDUNT.

Scott, James (2000), Los dominados y el arte de la resistencia, México: Era. Solberg, Carl (1986), Petróleo y nacionalismo en la Argentina, Buenos Aires: Hyspamérica.

Thompson, E.P. (1989), La formación de la clase obrera en Inglaterra, Barcelona: Crítica.

Torres, Susana (1995), “Huelgas petroleras en Patagonia: inmigrantes europeos, clase y etnicidad (1917-1933)”, en V Jornadas sobre Colectividades, IDES, Buenos Aires, 26 y 27 de octubre.

Torres, Susana y Marcelo Borges (2012), Company Towns: Labor, space and power relations across time and continents, Nueva York: Palgrave Macmillan.