En torno al concepto de “prescindencia”: la corriente sindicalista al frente de la CGT (1930-1935)

Contenido principal del artículo

Leandro García

Resumen

El presente artículo revisa la actuación de la corriente sindicalista al frente de la Confederación General del Trabajo, durante el primer lustro de vida de dicha central obrera (1930-1935). Para ello, se focaliza en la interpretación que los mismos actores sindicales dieron del concepto de “prescindencia”, en un enfoque históricamente situado, que remarca la complejidad y flexibilidad de los usos político-ideológicos de esa apelación, y que –según se sostiene aquí– han sido poco atendidos por la historiografía del período, mayormente interesada en explicar dicho fenómeno, no tanto en sus propios términos, como en su condición de antecedente del masivo apoyo otorgado por el movimiento obrero y la dirigencia sindical al peronismo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
García, L. (2017). En torno al concepto de “prescindencia”: la corriente sindicalista al frente de la CGT (1930-1935). Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (10), 95-115. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n10.33
Sección
Dossier: El sindicalismo revolucionario en Argentina

Citas

Austin, John (2006), Cómo hacer cosas con palabras: Palabras y acciones, Buenos Aires: Paidós.

Belkin, Alejandro (2013), “La crítica del sindicalismo revolucionario argentino al parlamentarismo (1905-1912)”, en Archivos, nº 3.

Bisso, Andrés (2007), El antifascismo argentino, Buenos Aires: Cedinci Buenos Libros.

Camarero, Hernán (2015), “El Partido Socialista de la Argentina y sus espinosas relaciones con el movimiento obrero: un análisis del surgimiento y disolución del Comité de Propaganda Gremial, 1914-1917”, Izquierdas, Santiago de Chile, nº 22, pp.158-179

Caruso, Laura (2016), “El gran barco: el sindicalismo revolucionario argentino a través de la obra de Julio Arraga”, Izquierdas, nº 30, pp. 1-25.

Casco, Christian (2010), Salir a asustar te protege más. Análisis de las prácticas políticas y de la recepción de los discursos ideológicos en la Legión Cívica Argentina, tesina de licenciatura en Historia, UNLP.

Del Campo, Hugo (2005), Sindicalismo y peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable, Buenos Aires: Siglo XXI.

Falcoff, M. y R.H. Dolkart (1975), Prologue to Perón: Argentine in Depression and War, Berkeley: University of California Press.

Foucault, Michel (1995), “Nietzsche, la genealogía y la historia”, en Oscar Terán, Discurso, poder y subjetividad, Buenos Aires: El cielo por asalto, pp. 71-95.

Gambone, Larry (2000), Reforma y revolución: moderados y revolucionarios en la CGT francesa. El anarquismo y el sindicalismo, en http://dwrdmac.ptizrer.edu/Anarchist_Archive/wordwidemovementts/reforma.html.

García, Leandro (2013), “Animarse a la prescindencia. La lógica de la construcción político-ideológica de la corriente sindicalista en la CGT (1930-1935)”, tesis de maestría en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata.

Garguin, Enrique (2000), “Relaciones entre Estado y sindicatos durante los gobiernos radicales, 1916-1930”, en José Panettieri (comp.), Argentina: trabajadores entre dos guerras, Buenos Aires: Eudeba, pp. 87-117.

Godio, Julio (1989), El movimiento obrero argentino (1930-1943). Socialismo, comunismo y nacionalismo obrero, Buenos Aires: Legasa.

Hobsbawm, Eric y Terence Ranger (2002), La invención de las tradiciones, Barcelona: Crítica.

Iñigo Carrera, Nicolás (2001), “La huelga general política de 1932: descripción de los inicios de un ciclo en la historia de la clase obrera argentina”, en Publicación del Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina (PIMSA), Documentos y Comunicaciones.

Martínez Mazzola, Ricardo (2011), “La neutralidad como problema y como solución. La política gremial del Partido Socialista después de la ruptura sindicalista”, Identidades, Comodoro Rivadavia, pp.1-20.

Martínez, Ilana (2012), Por la vuelta a Marx. El ala izquierda del Partido Socialista Argentino, 1929-1935, tesis de maestría, Universidad Nacional de General San Martín.

Matsushita, Hiroshi (1983), Movimiento obrero argentino, 1930-1945, Buenos Aires: Siglo XX.

Papayanis, Nicholas (1985), “Alphonse Merrheim. The emergence of reformism in revolutionary syndicalism, 1871-1925”, en Studies in Social History, vol. 8. (ed. por M. Nijhoff).

Steinberg, Marc W. (1999), “El rugir de la multitud: repertorios discursivos y repertorios de acción colectiva de los hiladores de seda de Spitalfields, en el Londres del siglo XIX”, en Javier Auyero (comp.), Caja de herramientas. El lugar de la cultura en la sociología norteamericana, Bernal: UNQ.

Torre, Juan Carlos (1995), “La trayectoria de la vieja guardia sindical antes del peronismo”, en Waldo Ansaldi, Alfredo Pucciarelli y José Villarroel, Representaciones inconclusas. Las clases, los actores y los discursos de la memoria, 1912-1946, Buenos Aires: Biblos.

Tortti, María Cristina (1989), “Estrategia del partido socialista. Reformismo político y reformismo sindical”, en Conflictos y procesos de la historia argentina contemporánea, 34, Buenos Aires: CEAL.