La represión política en Río Negro en las décadas de 1930 y 1940. El caso de los anarquistas

Contenido principal del artículo

Graciela Noelia Suárez

Resumen

El quiebre del orden institucional en 1930, constituyó una etapa de recrudecimiento de las detenciones, deportaciones y fusilamientos para las organizaciones obreras, anarquistas y comunistas. Al estudiar esta represión en el Territorio de Río Negro, nos centramos en la detención de un grupo de personas bajo la acusación de ácratas, llevada a cabo en 1931. Nuestro propósito es presentar una caracterización de los detenidos, tratando de delinear trayectorias de vida de alguno de ellos. Además, descubrir evidencias que orienten a afirmar que los arrestados - por su nacionalidad, ocupación, antecedentes laborales, políticos y gremiales- participaban de la imagen del enemigo interno construida por las elites gobernantes. Dentro de las fuentes trabajadas, los Prontuarios Policiales de Orden Social se constituyeron en fundamentales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Suárez , G. N. (2013). La represión política en Río Negro en las décadas de 1930 y 1940. El caso de los anarquistas. Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (3), 107-129. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n3.97
Sección
Artículos libres

Citas

Anapios, Luciana (2007), “Compañeros, adversarios y enemigos. Conflictos internos en el anarquismo argentino en la década del 20”, Entrepasados, 32.

Benyo, Javier (2005), La Alianza Obrera Spartacus. Anarquismo, vanguardia obrera e institucionalización del movimiento sindical en la década de 1930, Buenos Aires: Libros de Anarres.

Bracamonte, Lucía (2006), “Anarquismo y cuestión femenina. Una visión sobre lo público y lo privado en la prensa de Bahía Blanca a principios del siglo XX”, e-l@tina, Revista electrónica de estudios latinoamericanos, Nº 16, julio-septiembre, pp. 5-24, www.iigg.fsoc.uba.ar/elatina.htm.

Ceruso, Diego (2011), “El trabajo sindical de base del anarquismo argentino: la FACA y la Alianza Obrera Spartacus”, A Contracorriente, vol. 8, Nº 3, primavera.

Elbert, Carlos (1998), Manual básico de criminología, Buenos Aires: Eudeba.

Etchenique, Jorge y Hernán Scandizzo (2001), “Apuntes para una historia del movimiento anarquista en el Alto Valle del Río Negro, 1920-1930”, ponencia presentada en el IV Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena, Trevelin, 14 al 16 de Noviembre. Actas publicadas en CD.

Ferrás, Graciela (2003), “La figura del extranjero en el proyecto políticocultural de las élites”, en S. Villavicencio (ed.), Los contornos de la ciudadanía. Nacionales y extranjeros en la Argentina del Centenario, Buenos Aires: Eudeba.

Flier, Patricia (2006), “El archivo de la DIPBA: un hallazgo clave para una historia de los imaginarios represivos en Argentina”, Imago Americae, Revista de Estudios del Imaginario, año I, Nº 1, Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica, Universidad de Guadalajara, Universidad de Florencia y Universidad Nacional de La Plata, pp. 226-227.

Iñigo Carrera, Nicolás (2009), “La clase obrera argentina a comienzos de los 30. Sistema institucional, partidos y clase: apuntes para una lectura crítica”, Jornadas “A 40 años del Cordobazo: ciento treinta años de historia de las luchas de la clase obrera en Argentina, 1878-2008”, Córdoba, 27 y 28 de mayo.

Iñigo Carrera, Nicolás (2000), “La Alianza Obrera Spartacus”, PIMSA, Buenos Aires, N° 4, año IV.

Iuorno, Graciela, Glenda Miralles y Karim Nasser (2007), “Actores y espacio público en la etapa territorial rionegrina. El Departamento General Roca y su integración desigual”, en Ruffini y Masera (coords.), Horizontes en perspectiva. Contribuciones para la historia de Río Negro. 1884-1955.

Lanzillotta, María E. y María de los A. Folco (2007), “Ese fragmento del mundo… Memoria e identidad en la prensa libertaria del Territorio Nacional de La Pampa (1922-1930)”, ponencia presentada en Jornadas “Mundos
posibles, mundos alternativos. (Re) Creando las tradiciones utópicas de América Latina”, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) e Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento (Argentina), Los Polvorines, 15-16 noviembre.

Martínez Mazzola, Ricardo (2003), “¿Cuestión social o cuestión nacional? Los debates en torno al naciente movimiento obrero”, en S. Villavicencio (ed.), Los contornos de la ciudadanía. Nacionales y extranjeros en la
Argentina del Centenario, Buenos Aires: Eudeba.

Migueláñez Martínez, María (2010), Anarquistas en red. Una historia social y cultural del movimiento libertario continental (1920-1930), 9º Encontro Internacional da ANPHLAC, Universidade Federal de Goiás, 26 a 29 de
julio.

Migueláñez Martínez, María (2010), “1910 y el declive del anarquismo argentino: ¿hito histórico o hito historiográfico?”, XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles.

Nazar, M. (2003), La accesibilidad documental y sus limitaciones legales: los documentos secretos en la Argentina, ponencia presentada en el V Congreso de Archivología del Mercosur y XII Jornadas de Archiveros de
la Argentina, Huerta Grande, Córdoba, agosto.

Nieto, Agustín (2010), “Notas críticas en torno al sentido común historiográfico sobre «el anarquismo argentino»”, A Contracorriente, vol. 7, Nº 3, primavera, 219-248.

Pegoraro, Juan (2003), “La violencia, el orden social y el control social penal”, Revista Brasileira de Ciencias Criminais, Nº 45, octubre-diciembre.

Pérez, Pablo (2002), “El movimiento anarquista y los orígenes de la federación libertaria argentina”, en P. Pérez (coord.), Catálogo de publicaciones políticas sociales y culturales anarquistas, 1890-1945. Consultado el 5 de marzo de 2007 en el sitio http://www.nodo50.org/bpji/fla.doc (archCop/imp).

Pérez, Pablo, Juan Heredia y Hernán Villasenin (2005), El trabajo cultural del anarquismo, Buenos Aires: La Biblioteca - Archivo de Estudios Libertarios de Buenos Aires.

Quesada, Fernando (1975), “Tres vidas libertarias”, Todo es Historia, Nº 94, Buenos Aires.

Rafart, Gabriel y Enrique Mases (2003), “Economía, sociedad y política en los tiempos preperonistas”, en G. Rafart y E. Mases (dirs.), El peronismo desde los territorios a la Nación. Su historia en Neuquén y Río Negro
(1943-1958), Neuquén: EDUCO.

Rodríguez Molas, Ricardo (1984), Historia de la tortura y el orden represivo en la Argentina, Buenos Aires: Eudeba.

Roucco, Laura (2009), Sindicalismo anarquista y mujeres obreras del pescado. Dos paradigmas en el SOIP de Mar del Plata en 1942, ponencia presentada en XII Jornadas Interescuelas de Departamentos de Historia, Bariloche, 26 a 31 octubre.

Rouquié, Alain (1981), “Dictadores, militares y legitimidad en América Latina”, en Crítica y Utopía Latinoamericana de Ciencias Sociales, Dictaduras y dictadores, N° 5, Buenos Aires, Septiembre.

Ruffini, Martha (2007), La pervivencia de la república posible en los territorios nacionales: poder y ciudadanía en Río Negro, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Suriano, Juan (2000), “El anarquismo”, en Mirta Z. Lobato (dir.), Nueva historia argentina, vol. 5: El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), Buenos Aires: Sudamericana.

Vapnarsky, César (1983), Pueblos del norte de la Patagonia, 1779-1957, General Roca: De la Patagonia.

Zimmermann, Eduardo (1995), Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina, 1890-1916, Buenos Aires: Sudamericana