The Young Félix Weil and Argentina: Between Communism, the Study of the Labor Movement, and the Project of the Frankfurt Institute
Main Article Content
Abstract
The article examines the experience of the young Félix Weil in Argentina (1920-1922), exploring his role as a business heir, emissary of the Comintern, and participant in the debates within the local communist movement. It focuses on a critical analysis of his book on the Argentine labor movement, highlighting its pioneering nature, the controversies with Russian émigrés, and his connection with the early Marxist currents that eventually led to the founding of the Frankfurt Institute.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Camarero, H. (2025). The Young Félix Weil and Argentina: Between Communism, the Study of the Labor Movement, and the Project of the Frankfurt Institute. Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (26), 37-58. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n26.490
Issue
Section
Special Theme: The Enigmatic Argentine Félix Weil
References
Camarero, H. (2010). Félix Weil y un libro pionero sobre la historia del movimiento obrero y las izquierdas en la Argentina. The International Newsletter of Communist Studies, 23, Ruhr University Bochum, 60-68.
Camarero, H. (2017). Tiempos rojos. El impacto de la Revolución rusa en la Argentina, Sudamericana-Penguin Random House.
Camarero, H. (2025). Un fantasma recorre Buenos Aires, 1917-1918. Lenin y la Revolución rusa en las izquierdas argentinas antes del “leninismo”. En H. Camarero, V. Jeifets y M. Loyola (coords.). Lenin y el leninismo en América Latina (pp. 17-58). Ariadna.
Carreras, S., H. Tarcus y J. Zeller (eds.) (2008). Los socialistas alemanes y la formación del movimiento obrero argentino. Antología del Vorwärts (1886-1901). Buenos Libros.
Eisenbach, H.R. (1994-1995). Los orígenes argentinos de la escuela de Fráncfort. Primera Parte: Millonario, agitador y doctorante. Los años estudiantiles de Félix Weil (1919) en Tubinga. Espacios de Crítica y Producción (FFyL, UBA), 15, I-XV.
Erazo Heufelder, J. (2017). Der argentinische Krösus. Kleine Wirtschaftsgeschichte der Frankfurter Schule. Berenberg.
García, L.I. y M. Vedda (2010). Los tempranos vínculos entre el Instituto de Investigación Social de Frankfurt y la Argentina. En R. Rohland de Langbehn (ed.). Anuario argentino de germanística 2010: la emigración alemana a la Argentina: 1933-1945 (pp. 65-77). A.A.G.
Gerards Iglesias, S. (2022). Inmigración y empresariado transnacional en Argentina a finales del siglo XIX. Los Weil y los Staudt, entre Alemania y Argentina. Cuadernos del Archivo, 10, DIHA.
Gruber, H.P. (2022). “Aus der Art geschlagen”. Eine politische Biografie von Felix Weil (1898–1975). Campus.
Jay, M. (1987). La imaginación dialéctica. Historia de la Escuela de Frankfurt y el Instituto de Investigación Social, 1923-1950. Taurus.
Jeffries, S. (2018). Gran Hotel Abismo: Una biografía coral de la Escuela de Frankfurt. Turner.
Jeifets, L. y V. Jeifets (2009). Die Komintern und Argentinien in den Jahren 1919-1922. Die Kommunistische Partei Argentiniens gegen die “argentinischen Lenins”. The International Newsletter of Communist Studies, 22, Ruhr University Bochum, 137-147.
Jeifets, L. y V. Jeifets (2014). La Internacional Comunista y la izquierda argentina: primeros encuentros y desencuentros. Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, 5, 71-92.
Jeifets, L. y V. Jeifets (2015). América Latina en la Internacional Comunista, 1919-1943. Diccionario Biográfico. Ariadna.
Newton, R.C. (1977). German Buenos Aires, 1900-1933: Social Change and Cultural Crisis. University of Texas Press.
Rapoport, M. (2014). Bolchevique de salón. Vida de Félix J. Weil, el fundador argentino de la Escuela de Frankfurt. Debate.
Rodríguez, R.A. (2017). Los inicios de la Escuela de Frankfurt. Grünberg, Weil, Horkheimer. Documentos. Eduvim.
Rohland de Langbehn, R. (2017). Los alemanes en la Argentina: 500 años de historia. Biblos.
Saint Sauveur-Henn, A. (1995). Un siècle d’émigration allemande vers l’Argentine, 1853-1945. Böhlau.
Schwarcz, A. J. (1991). Y a pesar de todo… Los judíos de habla alemana en la Argentina. GEL.
Sotelo, L. (2013). Félix Weil y el movimiento obrero en la Argentina. Debates y Combates, 5, 175-195.
Tosstorff, R. (2016). The Red International of Labour Unions (RILU), 1920- 1937. Brill.
Traine, M. (1995). El enigma de Félix: Argentina. Espacios de Crítica y Producción (Facultad de Filosofía y Letras, UBA), 16, 37-48.
Weil, F. (1923). Die Arbeiterbewegung in Argentinien. Ein Beitrag zu ihrer Geschichte. C.L. Hirschfeld.
Weil, F. (1925). Die Arbeiterbewegung in Argentinien. Ein Beitrag zu ihrer Geschichte. Archiv für die Geschichte des Sozialismus und der Arbeiterbewegung, t. XI, Leipzig.
Weil, F. (1944). Argentine Riddle. The John Day Company.
Weil, F. (2010). El enigma argentino. Biblioteca Nacional.
Weil, F. (2019). El movimiento obrero en Argentina. Una contribución a su historia. Centro Cultural La Toma.
Wiggershaus, R. (2010). La Escuela de Fráncfort. FCE-UAM.
Camarero, H. (2017). Tiempos rojos. El impacto de la Revolución rusa en la Argentina, Sudamericana-Penguin Random House.
Camarero, H. (2025). Un fantasma recorre Buenos Aires, 1917-1918. Lenin y la Revolución rusa en las izquierdas argentinas antes del “leninismo”. En H. Camarero, V. Jeifets y M. Loyola (coords.). Lenin y el leninismo en América Latina (pp. 17-58). Ariadna.
Carreras, S., H. Tarcus y J. Zeller (eds.) (2008). Los socialistas alemanes y la formación del movimiento obrero argentino. Antología del Vorwärts (1886-1901). Buenos Libros.
Eisenbach, H.R. (1994-1995). Los orígenes argentinos de la escuela de Fráncfort. Primera Parte: Millonario, agitador y doctorante. Los años estudiantiles de Félix Weil (1919) en Tubinga. Espacios de Crítica y Producción (FFyL, UBA), 15, I-XV.
Erazo Heufelder, J. (2017). Der argentinische Krösus. Kleine Wirtschaftsgeschichte der Frankfurter Schule. Berenberg.
García, L.I. y M. Vedda (2010). Los tempranos vínculos entre el Instituto de Investigación Social de Frankfurt y la Argentina. En R. Rohland de Langbehn (ed.). Anuario argentino de germanística 2010: la emigración alemana a la Argentina: 1933-1945 (pp. 65-77). A.A.G.
Gerards Iglesias, S. (2022). Inmigración y empresariado transnacional en Argentina a finales del siglo XIX. Los Weil y los Staudt, entre Alemania y Argentina. Cuadernos del Archivo, 10, DIHA.
Gruber, H.P. (2022). “Aus der Art geschlagen”. Eine politische Biografie von Felix Weil (1898–1975). Campus.
Jay, M. (1987). La imaginación dialéctica. Historia de la Escuela de Frankfurt y el Instituto de Investigación Social, 1923-1950. Taurus.
Jeffries, S. (2018). Gran Hotel Abismo: Una biografía coral de la Escuela de Frankfurt. Turner.
Jeifets, L. y V. Jeifets (2009). Die Komintern und Argentinien in den Jahren 1919-1922. Die Kommunistische Partei Argentiniens gegen die “argentinischen Lenins”. The International Newsletter of Communist Studies, 22, Ruhr University Bochum, 137-147.
Jeifets, L. y V. Jeifets (2014). La Internacional Comunista y la izquierda argentina: primeros encuentros y desencuentros. Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, 5, 71-92.
Jeifets, L. y V. Jeifets (2015). América Latina en la Internacional Comunista, 1919-1943. Diccionario Biográfico. Ariadna.
Newton, R.C. (1977). German Buenos Aires, 1900-1933: Social Change and Cultural Crisis. University of Texas Press.
Rapoport, M. (2014). Bolchevique de salón. Vida de Félix J. Weil, el fundador argentino de la Escuela de Frankfurt. Debate.
Rodríguez, R.A. (2017). Los inicios de la Escuela de Frankfurt. Grünberg, Weil, Horkheimer. Documentos. Eduvim.
Rohland de Langbehn, R. (2017). Los alemanes en la Argentina: 500 años de historia. Biblos.
Saint Sauveur-Henn, A. (1995). Un siècle d’émigration allemande vers l’Argentine, 1853-1945. Böhlau.
Schwarcz, A. J. (1991). Y a pesar de todo… Los judíos de habla alemana en la Argentina. GEL.
Sotelo, L. (2013). Félix Weil y el movimiento obrero en la Argentina. Debates y Combates, 5, 175-195.
Tosstorff, R. (2016). The Red International of Labour Unions (RILU), 1920- 1937. Brill.
Traine, M. (1995). El enigma de Félix: Argentina. Espacios de Crítica y Producción (Facultad de Filosofía y Letras, UBA), 16, 37-48.
Weil, F. (1923). Die Arbeiterbewegung in Argentinien. Ein Beitrag zu ihrer Geschichte. C.L. Hirschfeld.
Weil, F. (1925). Die Arbeiterbewegung in Argentinien. Ein Beitrag zu ihrer Geschichte. Archiv für die Geschichte des Sozialismus und der Arbeiterbewegung, t. XI, Leipzig.
Weil, F. (1944). Argentine Riddle. The John Day Company.
Weil, F. (2010). El enigma argentino. Biblioteca Nacional.
Weil, F. (2019). El movimiento obrero en Argentina. Una contribución a su historia. Centro Cultural La Toma.
Wiggershaus, R. (2010). La Escuela de Fráncfort. FCE-UAM.