The two political stages of the Argentine MIR (Praxis) (1955-1964)

Main Article Content

Javier Díaz

Abstract

In this article, we will provide a concise overview of the history of the Movimiento Izquierda Revolucionaria (Praxis) of Argentina, focusing on the nature of its political and ideological stances. We will concentrate, in particular, on identifying the two distinct phases it went through: the first, from 1955 to 1960, characterized by a Marxist-Leninist perspective close to Trotskyism; and the second, from 1960 to 1964, marked by a left-wing nationalist orientation. We will argue that this organization’s shift was determined by the influence of Chinese Maoism and, above all, Cuban Castroism, but also by the emergence of radicalized factions within the major Argentine political parties, particularly within Peronism.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Díaz, J. (2025). The two political stages of the Argentine MIR (Praxis) (1955-1964). Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (27), 15-35. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n27.512
Section
Special Theme: The South American Left in the Cold War

References

Bufano, S. y G. Rot (2004). Entrevista a Juan Carlos Cibelli, en Lucha Armada en la Argentina, 1, 1, pp. 32-45.

Califa, J.S. (2018). Los estudiantes argentinos y la “nueva izquierda”. Evaluando un concepto a la luz del accionar de un sujeto. El caso de la Universidad de Buenos Aires entre 1966 y 1973, en Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad, 21, FFYH-UNC, pp. 109-130.

Camarero, H. (2013). El período formativo de un intelectual: Milcíades Peña y el trotskismo en las décadas de 1940-1950, en Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, II, 3, pp. 9-33. DOI: https://doi.org/10.46688/ahmoi.n3.93.

Camarero, H. (2014). Tras las huellas de una ilusión: el Partido Comunista argentino y sus planteos del Frente Democrático Nacional (1955-1963), en Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, III, 5, pp. 31-50. DOI: https://doi.org/10.46688/ahmoi.n5.111.

Carbel Olivera, J.A. (2018). Silvio Frondizi, marxismo latinoamericano y filosofía de la praxis [inédito]. Trabajo final de licenciatura, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Caviasca, G. (2006). Arturo Lewinger y los orígenes de las FAR, en Lucha Armada en la Argentina, 2, 6, pp. 82-97.

Díaz, J. (2024). Silvio Frondizi y la construcción del Movimiento Izquierda Revolucionaria-Praxis en Argentina, entre el peronismo y la guerra fría latinoamericana (1943-1961). Tesis de doctorado (UBA-Cergy Paris Université).

Frondizi, S. (1958). Lenin on National and Colonial Questions, por N.N. Agrawal. Reseña en Revista Jurídica de Buenos Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UBA), pp. 256-259.

Frondizi, S. (1959a). Contesta el doctor Silvio Frondizi [1958], en Carlos Strasser (coord.), Las izquierdas en el proceso político argentino. Palestra, pp. 27-52.

Frondizi, S. (1959b). Interpretación materialista dialéctica de nuestra época. Incluido como prólogo en Frondizi, 1960a.

Frondizi, S. (1960a [1956]). La realidad argentina. Ensayo de interpretación sociológica. Tomo II: La revolución socialista. Praxis.

Frondizi, S. (1960b). La Revolución Cubana. Su significación histórica. Ciencias Políticas.

Frondizi, S. (1961). Bases y punto de partida para una solución popular. Ciencias Políticas.

Frondizi, S. (1962). Al pueblo de la Nación Argentina.

Frondizi, S. (1963). La crisis argentina: Caos o reconstrucción.

Frondizi, S. (1964). Manifiesto de la Reconstrucción Nacional.

González Canosa, M. (2021). Los futuros del pasado. Marxismo, peronismo y revolución: una historia de las FAR. Prometeo.

Mangiantini, M. (2018). La “nueva izquierda” en la Argentina. Claves y discusiones alrededor del concepto, Astrolabio, 21, pp. 27-52.

Mangiantini, M. (2021). La “nueva izquierda”: una categoría en discusión, en Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, IX, 18, pp. 168-175.

Napurí, R. (2009). Pensar América Latina. Crónicas autobiográficas de un militante revolucionario. Herramienta.

Rupar, B. (2023). Los “chinos”. La conformación del maoísmo en Argentina (1965-1974). CEHTI-Imago Mundi. Colección Archivos, nº 19.

Tarcus, H. (1996). El marxismo olvidado en la Argentina: Silvio Frondizi y Milcíades Peña. El Cielo por Asalto.

Tortti, M.C. (2006). La nueva izquierda en la historia reciente de la Argentina, Cuestiones de Sociología, 3.

Tortti, M.C. (2009). El “viejo” Partido Socialista y los orígenes de la “nueva” izquierda. Prometeo.

Tortti, M.C. (dir.) (2014). La nueva izquierda argentina (1955-1976). Socialismo, peronismo y revolución. Prohistoria.