The MIR of Peru: an Organization Conceived to Start the Armed Struggle (1959-1965)

Main Article Content

Jan Lust

Abstract

This article describes the rise of the Movimiento de Izquierda Revolucionaria in Peru, from its beginnings as a small split from APRA until its military defeat in 1965. It addresses the context in which it emerged, with emphasis on the peasant movement; its theoretical conceptions; and the preparation and development of the guerrilla struggle. We argue that the organization was conceived to initiate the armed struggle in Peru. For the preparation of this paper, we used bibliographic sources and interviews with former militants of the organization. We conclude that the preconception to initiate the guerrilla struggle was precisely one of the factors that caused its military defeat.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Lust, J. (2025). The MIR of Peru: an Organization Conceived to Start the Armed Struggle (1959-1965). Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (27), 59-80. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n27.514
Section
Special Theme: The South American Left in the Cold War

References

Allemann, F. (1974). Peru: Die Revolution der Dilettanten. En F.R. Allemann, Macht und Ohnmacht der guerilla (pp. 191-214). R. Piper & Co. Artola, A. (1976). ¡Subversión! Editorial Jurídica.

Béjar, H. (1969). Perú 1965: una experiencia guerrillera. Campodónico.

Bermúdez, F. (1985). Testimonio: la guerrilla 20 años después. Gente. La Gran Revista del Perú, 520, 20-23.

Bourricaud, F. (1969). Notas sobre la oligarquía peruana. En Instituto de Estudios Peruanos, Perú - Problema 2 (ed.), La oligarquía en el Perú (pp. 13-54). Moncloa-Campodónico.

Brown, M. y E. Fernández (2001). Guerra de sombras: La lucha por la utopía en la Amazonía peruana. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAP) - Centro Argentino de Etnología Americana (CAEA).

CIA (1962). The presidential election in Peru, 25 de mayo de 1962. Case Number: EO-1999-00271. Release Date: 31 de agosto de 2000. Release Decision: RIFPUB. Classification: U.

CIA (1965). A survey of communism in Latin America (W/Attachment), 1º de noviembre de 1965. Case Number: F-2004-00826. Release Date: 18 de enero de 2006. Release Decision: RIPPUB. Classification: U.

Cordero, H. (1966). El MIR y la revolución peruana. Archivo del autor.

Cordero, H. (s.f.). 25 aniversario del APRA Rebelde. Visto desde sus entrañas. El Diario Marka, 7.

Cotler, J. (1978). Clases, estado y nación en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos - Perú Problema 17.

Craig Jr, W. (1968), El movimiento campesino en La Convención, Perú. La dinámica de una organización campesina. Instituto de Estudios Peruanos.

Cristóbal, J. (1985). ¡Disciplina compañeros! Ediciones Debate Socialista.

De la Puente, L. (1973a). La revolución en el Perú. En El Mirista, órgano interno del MIR. Documento 7.

De la Puente, L. (1973b). La exposición en la Plaza San Martín. En El Mirista, órgano interno del MIR (pp. 10-20). Documento 6.

De la Puente, L. (1980). Manual de capacitación ideológica. Illarek.

Encinas, A. (1986). Organizaciones populares y cambio social; Convención y Lares, 1944 a 1984. Centro de Estudios Rurales Andinos “Bartolomé de las Casas”.

Escalante, M. (2006). Las orientaciones ideológicas y políticas en el movimiento sindical cusqueño. En M. Escalante, Selección de sus obras escritas. Alternativa, pp. 45-76.

Fernández, G. (2007). 40 años de la muerte del Che. Instituto Luis de la Puente Uceda, 13 de octubre de 2007. Archivo del autor.

Fioravanti, E. (1974). Latifundio y sindicalismo agrario en el Perú. El caso de los valles de la Convención y Lares (1958-1964). Instituto de Estudios Peruanos.

Flores, C. (1985). La estrella del amanecer: Illare’c Chasca. La Elite.

Gadea, R. (1968). El Comandante Máximo Velando. Punto Final, 2 (47).

Gadea, R. (1988). Consecuencia revolucionaria. Especial Cambio. MIR: 1965- 1988. 9 de junio de 1988, 6.

Guardia, S. (1972). Proceso a campesinos de la guerrilla Túpac Amaru. Impresiones y Publicidad.

Guevara, A. (1972). El valle de La Convención y Luis de la Puente Uceda. Febrero de 1972, archivo del autor.

Kuczynski, P.P. (1980). Democracia bajo presión económica. El primer gobierno de Belaúnde (1963-1968). Treintaitrés-Mosca Azul.

Lamberg, R.F. (1972). Die Guerrilla in Lateinamerika. Theorie und Praxis eines revolutionären Modells. Deutscher Taschenbuch.

Lenin, V.I. (1961). La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo. En V.I. Lenin, Obras escogidas. Tomo 3 (pp. 190-232). Progreso.

Lenin, V.I. (1973). Bancarrota de la II Internacional. En V.I. Lenin, Obras Escogidas. Tomo XXII (pp. 97-120). Progreso.

Letts, R. (1964). Reforma agraria peruana. Justificación económica y política. Tierra.

Letts, R. (1981). La izquierda peruana. Organizaciones y tendencias. Mosca Azul.

Lust, J. (2013). Lucha revolucionaria. Perú, 1958-1969. RBA.

Malpica, C. (1970). Los dueños del Perú. Peisa.

Malpica, C. (s.f.) Guerra a muerte al latifundio. Proyecto de Ley de Reforma de Agraria del MIR. Voz Rebelde.

Manrique, N. (2009). ¡Usted fue aprista! Bases para una historia crítica del APRA. Pontificia Universidad Católica del Perú - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Mercado, R. (1982). Las guerrillas del Perú y la revolución de Trujillo. Cultura Popular.

Mercado, R. (1967) Las guerrillas del Perú. El MIR: de la prédica ideológica a la acción armada. Fondo de Cultura Popular.

Mercier, L. (1969). Guerrillas in Latin America; the technique of the counter state. Pall Mall Press.

MIR (1964). Estatutos. En Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Nuestra posición (pp. 26-32). Voz Rebelde.

MIR (1973a). Nuestra posición. En El Mirista, órgano interno del MIR (pp. 1-10). Documento 6.

MIR (1973b). El esquema de la lucha armada. En El Mirista, órgano interno del MIR (pp. 2-5). Documento 9.

MIR (1980). Obras de Luis de la Puente Uceda. Voz Rebelde.

Montoya, R. (1970). A propósito del carácter predominante capitalista de la economía peruana actual. Teoría y Realidad.

Neira, H. (1964). Cusco: tierra y muerte. Problemas de Hoy.

Palacios, W. (2009). Memoria y verdad. 12 de octubre: 50 aniversario del surgimiento del MIR en el Perú. 1959-2009. Archivo del autor.

Petras, J. y R. LaPorte (1971). Perú: ¿transformación revolucionaria o modernización? Amorrortu.

Pita, M. (2004). Páginas sueltas. Archivo del autor.

Pita, M. (1990). De burgués a revolucionario. Cambio. 25 de octubre, 4-5.

Portocarrero, E. (1968). Responde. Proceso. Revista de la Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria La Molina, 100-103.

Portocarrero, E. (2011). La historia que nunca contamos. La experiencia guerrillera del MIR. Hägersten.

Rodríguez, J. (1983). Los militares y el poder. Un ensayo sobre la doctrina militar en el Perú: 1948-1968. Mosca Azul.

Rojas, S. (1985). Los Andes, 1965: la lucha por el Perú nuevo. El Caballo Rojo. 27 de octubre, 14-15.

Valcárcel, G. (1953). El APRA y la claudicación de sus líderes. Frente Revolucionario Peruano.

Villanueva, V. (1963). Un año bajo el sable. T. Scheuch.