History and Historiography of the Revolutionary Left Movement of Chile (1965-1973)
Main Article Content
Abstract
This article seeks to explore some of the main milestones of the Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), with special emphasis on the period of its founding and party construction (1965-1969). It will review both national and international contexts, some organizational and personal trajectories that explain the birth and early development of the MIR, the ideological influences, as well as the organizational and generational changes within the party. The objective is also to present the historiographical reforms that have explained the MIR as a point of arrival, rather than a point of departure, of the Chilean “new left”. Finally, some works that have renewed its history will be presented, particularly within the context of the Unidad Popular (UP).
Downloads
Article Details
References
Álvarez, R. (2011). Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad política del partido comunista de Chile entre democracia y dictadura, 1965-1990. LOM.
Álvarez, M. (2014). La ruta rebelde. Escaparate.
Álvarez, M. (2015). La constituyente revolucionaria. Historia de la fundación del MIR chileno. LOM.
Álvarez, M. (2020). Prólogo. A encender los sueños muertos. En P. Lovera, Luciano Cruz Aguayo. Como una ola de fuerza y luz. Pehuén.
Álvarez, J. y J. Navarrete (eds.) (2019). ¡A construir la Revolución Chilena! Tesis Político-Militar. MIR 1967. Escaparate.
Amorós, M. (2014). Miguel Enríquez. Un nombre en las estrellas. Ediciones B.
Bastías, J. (2022). La primavera del MIR. Luciano, Bauchi y Miguel. Colibris Spa.
Cabieses, M. (2015). Autobiografía de un rebelde. Punto Final.
Casals, M. (2010). El alba de una revolución. La izquierda y el proceso de construcción estratégica de la “vía chilena al socialismo”, 1956-1970. LOM.
Casals, M. (2014). «Chile en la encrucijada». Anticomunismo y propaganda en la «campaña del terror» de las elecciones presidenciales de 1964. En T. Harmer y A. Riquelme (eds.), Chile y la Guerra Fría global. Ril.
Castillo, C. (1999). Un día de octubre en Santiago. LOM.
Correa, S. (2011). Con las riendas del poder. La derecha chilena en el siglo XX. DeBolsillo.
Corvalán, L. (2012). La secreta obscenidad de la historia de Chile contemporáneo. CEIBO.
Ferrada, M. (2019). Pablo de Rokha y la joven generación del MIR. Libertarian Book.
Frías, F. (1992). Manual de historia de Chile. Zig-Zag.
Garcés, M. (2004), Prólogo, en P. Naranjo, M. Ahumada, M. Garcés y J. Pinto (eds.), Miguel Enríquez y el proyecto revolucionario en Chile. Discursos y documentos del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. LOM.
García, E. (2010). Todos los días de mi vida. Recuerdos de un militante del MIR chileno. Cuarto Propio.
Gómez, J.C. (2004). La frontera de la democracia. El derecho de propiedad en Chile, 1925-1973. LOM.
Goicovic, I. (2012). Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Escaparate.
Goicovic, I. (2014). El contexto en que surge el MIR. CEME.
Guevara, E. (1977). Escritos y discursos. Tomo 9. Ciencias Sociales.
Harmer, T. (2013). El gobierno de Allende y la Guerra Fría interamericana. Universidad Diego Portales.
Hernández, R. (2012). El MIR: Agente desestabilizador del gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973). Tesis de Profesor en Historia y Geografía, Universidad del Biobío.
Lovera, P. (2014). ¡Trabajadores al poder! La identidad y la cultura mirista en los años del Chile convulsionado, 1965-1973. Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Diego Portales.
Lovera, P. (2020). Luciano Cruz Aguayo. Como una ola de fuerza y luz. Pehuén.
Löwy, M. (2015). El marxismo en América Latina. Antología, desde 1909 hasta nuestros días. LOM.
Mangiantini, M. (2021). La “nueva izquierda”: una categoría en discusión. Archivos, IX, 18.
Mangiantini, M. y J. Díaz (2023). De la Revolución cubana al Cordobazo. El trotskismo argentino frente a la lucha armada (1959-1969). Cuadernos de Historia, 58.
Marambio, M. (2007). Las armas del ayer. La Tercera.
Marchesi, A. (2019). Hacer la revolución. Guerrillas latinoamericanas, de los años sesenta a la caída del Muro. Siglo XXI.
Moulian, T. (2009). Contradicciones del desarrollo político chileno, 1930- 1990. LOM.
Moulian, T. (2020). Antes del Chile actual. La década del sesenta. Mutante.
Naranjo, P., M. Ahumada, M. Garcés y J. Pinto (2004). Miguel Enríquez y el proyecto revolucionario en Chile. Discursos y documentos del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. LOM.
Navarrete, J. (2023). El MIR y los movimientos sociales en Chile (1970-1973). Tiempo Robado.
Ortíz, M. (2013). El tercer congreso del MIR, giro generacional, reestructuración orgánica y cambios en la militancia, 1967-1969. Tiempo Histórico, 6.
Ortíz, M. (2014). Cada día es continuar. Política e identidad en el MIR. Escaparate.
Palieraki, E. (2008), La opción por las armas. Nueva izquierda revolucionaria y violencia política en Chile (1965-1970). Polis, 19.
Palieraki, E. (2014). ¡La revolución ya viene!: El MIR chileno en los años sesenta. LOM.
Pascal, A. (2000). Apuntes para la historia del MIR de Chile. Punto Final, 479. https://www.archivochile.com/Archivo_Mir/otros_doc_sobre_el_mir/mirotrosdocsobre0003.pdf
Pascal, A. (2003). El MIR chileno: una experiencia revolucionaria. Cucaña.
Pinto, J. (2005). Cuando hicimos historia. LOM.
Pinto, J. (2008). ¿Y la historia les dio la razón? El MIR en dictadura, 1973- 1981. En V. Valdivia, Su revolución contra nuestra revolución. Vol. II: La pugna marxista-gremialista en los ochenta. LOM.
Pinto, J. (2023). Prólogo, en J. Navarrete (coord.). El Mir y los movimientos populares (1970-1973). Tiempo Robado.
Rebolledo, R. (2005). La crisis económica de 1967 en el contexto de la ruptura del sistema democrático. Universum, 20 (1).
Rodríguez, G. (2017). De la Brigada Secundaria al Cordón Cerrillos. Escaparate.
Saavedra, J. (2010). Te cuento otra vez esa historia tan bonita. Forja.
Salazar, G. y Pinto, J. (2002). Historia contemporánea de Chile. LOM.
Salinas, S. (2013). El tres letras. Historia y contexto del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Ril Editores.
Sandoval, C. (1990). MIR (una historia). Sociedad Editorial Trabajadores.
Sandoval, M. (2014). Movimiento de Izquierda Revolucionaria, 4 tomos. Quimantú.
Sandoval, M. (2016). La Junta de Coordinación Revolucionaria (JCR). El internacionalismo proletario del Cono Sur, 1972-1977. Tesis de Maestría en Historia. Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Schlotterbeck, M. (2018). Beyond the Vanguard: Everyday Revolutionaries in Allende’s Chile. University of California Press.
Thielemann, L. (2018). La rudeza pagana: sobre la radicalización del movimiento obrero en los largos sesenta. Chile, 1957-1970. Izquierdas, 44.
Valdés, P. (2006). Elementos teóricos en la formación y desarrollo del MIR durante el período 1965-1970. Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad de Valparaíso.
Valdivia, V. (2017). Subversión, coerción y consenso. Creando el Chile del siglo XX (1918-1938). LOM.
Valdivia, V. (2021). Pisagua, 1948. Anticomunismo y militarización política en Chile. LOM.
Valenzuela, V. (2018). Pueblo, conciencia y fusil. La política militar del MIR, 1965-1973. Escaparate.
Vitale, L. (1999). Contribución a la historia del MIR. Instituto de Investigación de Movimientos Sociales Pedro Vuskovic.
Winn, P. (2013). La revolución chilena. LOM.