Female leadership and feminism in Argentine socialism (1902-1955)
Main Article Content
Abstract
This article aims to analyze the female leadership that emerged in the Socialist Party from the intersection of three axes: evolution of the party instances, the mutation of slogans and program and the socio-personal vicissitudes of the protagonists. The article defends the thesis of an important change after 1945.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Herrera, C. M. (2025). Female leadership and feminism in Argentine socialism (1902-1955). Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (27), 149-171. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n27.520
Issue
Section
Plots: Socialism and feminism in Argentina
References
Armagno Cosentino, J. (1984). Carolina Muzilli, CEAL.
Bacardí, M. (2009). Catalans a Buenos Aires. Records de Fivaller Seras. Pagès.
Barrancos, D. (2005). Socialismo y sufragio femenino. Notas para su historia (1890-1947), en H. Camarero y C.M. Herrera (eds.), El Partido Socialista en Argentina. Sociedad política e ideas a través de un siglo, Prometeo.
Barrancos, D. (2011). El Partido Socialista y el sufragio femenino (1947-1951). Devenir feminista. Una trayectoria político-intelectual. Clacso.
Becerra, M. (2009). Marxismo y feminismo en el primer socialismo argentino: Enrique Del Valle Iberlucea. Prohistoria.
Bellucci, M. (1986). Leonilda Barrancos, socialista con historia. Todo es Historia, septiembre.
Bellucci, M. (2024). Carolina Muzilli. Obrera, socialista y feminista. Marea.
Cichero, M. (1994). Alicia Moreau de Justo. La vida privada y pública de una legendaria y auténtica militante. Planeta.
Ferro, L. (1996). Las socialistas que hicieron futuro. CID.
Henault, M. (1983). Alicia Moreau de Justo. CEAL.
Herrera, C.M. (2016). ¿Adiós al proletariado? El Partido Socialista ante el peronismo. Imago Mundi.
Herrera, C.M. (2018). El frustrado accionar de un partido socialista nacional en la Argentina (1915-1922). Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, 13.
Léon, G. (2010). Delia Etcheverry: gilense, educadora y socialista. ISFD.
McGee Deutsch, S. (2013). Mujeres, antifascismo y democracia: la Junta de la Victoria, 1941-1947. Anuario IEHS, 28, 157-175.
Martínez Mazzola, R., y P. Parot Varela (en prensa). Ente la universidad y el taller: la militancia feminista de Raquel Camaña y Carolina Muzilli.
Nari, M. (2004). Políticas de maternidad y maternalismo político: Buenos Aires, 1890-1940. Biblos.
Palermo, S. (2018). Palabras e imágenes de mujeres en el Partido Socialista: La campaña presidencial de 1916 en Argentina. Estudios sociales, 55.
Poy, L. (2020). Entre el discurso maternalista y la emancipación de las mujeres. El Partido Socialista y la organización de las trabajadoras a comienzos del siglo XX. Revista de Historia Americana y Argentina, vol. 55.
Queirolo, G. (2016). Dobles tareas: los análisis de Josefina Marpons sobre el trabajo femenino en la década de 1930. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 9.
Raiter, B. (2004). Historia de una militancia de izquierda. Las socialistas argentinas a principios del siglo XX. CCC.
Rey, A.L. (2011). Palabras y proyectos de mujeres socialistas a través de sus revistas (1900-1956). Mora, 17.
Sorá, G. (2019). Editar desde la izquierda en América latina. Siglo XXI.
Tejero Coni, G. y A. Oliva (2016). Gabriela Laperrière de Coni. De Burdeos a Buenos Aires. Cienflores.
Tortti, M.C. (2014). Para recordar a Delia Etcheverry. Revista Socialista.
Valobra, A. (2005). Partidos, tradiciones y estrategias de movilización social: de la Junta de la Victoria a la Unión de Mujeres de la Argentina. Revista Prohistoria, 9, 67-82.
Valobra, A. (2011). Recorridos, tensiones y desplazamientos en el ideario de Alicia Moreau. Nomadías, 15.
Bacardí, M. (2009). Catalans a Buenos Aires. Records de Fivaller Seras. Pagès.
Barrancos, D. (2005). Socialismo y sufragio femenino. Notas para su historia (1890-1947), en H. Camarero y C.M. Herrera (eds.), El Partido Socialista en Argentina. Sociedad política e ideas a través de un siglo, Prometeo.
Barrancos, D. (2011). El Partido Socialista y el sufragio femenino (1947-1951). Devenir feminista. Una trayectoria político-intelectual. Clacso.
Becerra, M. (2009). Marxismo y feminismo en el primer socialismo argentino: Enrique Del Valle Iberlucea. Prohistoria.
Bellucci, M. (1986). Leonilda Barrancos, socialista con historia. Todo es Historia, septiembre.
Bellucci, M. (2024). Carolina Muzilli. Obrera, socialista y feminista. Marea.
Cichero, M. (1994). Alicia Moreau de Justo. La vida privada y pública de una legendaria y auténtica militante. Planeta.
Ferro, L. (1996). Las socialistas que hicieron futuro. CID.
Henault, M. (1983). Alicia Moreau de Justo. CEAL.
Herrera, C.M. (2016). ¿Adiós al proletariado? El Partido Socialista ante el peronismo. Imago Mundi.
Herrera, C.M. (2018). El frustrado accionar de un partido socialista nacional en la Argentina (1915-1922). Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, 13.
Léon, G. (2010). Delia Etcheverry: gilense, educadora y socialista. ISFD.
McGee Deutsch, S. (2013). Mujeres, antifascismo y democracia: la Junta de la Victoria, 1941-1947. Anuario IEHS, 28, 157-175.
Martínez Mazzola, R., y P. Parot Varela (en prensa). Ente la universidad y el taller: la militancia feminista de Raquel Camaña y Carolina Muzilli.
Nari, M. (2004). Políticas de maternidad y maternalismo político: Buenos Aires, 1890-1940. Biblos.
Palermo, S. (2018). Palabras e imágenes de mujeres en el Partido Socialista: La campaña presidencial de 1916 en Argentina. Estudios sociales, 55.
Poy, L. (2020). Entre el discurso maternalista y la emancipación de las mujeres. El Partido Socialista y la organización de las trabajadoras a comienzos del siglo XX. Revista de Historia Americana y Argentina, vol. 55.
Queirolo, G. (2016). Dobles tareas: los análisis de Josefina Marpons sobre el trabajo femenino en la década de 1930. Anuario de la Escuela de Historia Virtual, 9.
Raiter, B. (2004). Historia de una militancia de izquierda. Las socialistas argentinas a principios del siglo XX. CCC.
Rey, A.L. (2011). Palabras y proyectos de mujeres socialistas a través de sus revistas (1900-1956). Mora, 17.
Sorá, G. (2019). Editar desde la izquierda en América latina. Siglo XXI.
Tejero Coni, G. y A. Oliva (2016). Gabriela Laperrière de Coni. De Burdeos a Buenos Aires. Cienflores.
Tortti, M.C. (2014). Para recordar a Delia Etcheverry. Revista Socialista.
Valobra, A. (2005). Partidos, tradiciones y estrategias de movilización social: de la Junta de la Victoria a la Unión de Mujeres de la Argentina. Revista Prohistoria, 9, 67-82.
Valobra, A. (2011). Recorridos, tensiones y desplazamientos en el ideario de Alicia Moreau. Nomadías, 15.